¿Te preocupa el colesterol?

El colesterol elevado se asocia con el consumo de grasas saturadas, que son las más perjudiciales para nuestra salud porque a nuestro organismo le resulta muy difícil aprovecharlas.

Estas grasas se encuentran sobre todo en los alimentos grasos de origen animal, como: mantequilla, tocino, manteca, nata, grasa de las carnes y de la piel de las aves, embutidos, fiambres, patés, quesos y productos lácteos no desnatados, por lo que este tipo de alimentos deben consumirse solo de forma esporádica.

Sin embargo, no solo las grasas animales pueden ser saturadas, ya que los aceites de coco y de palma, a pesar de ser vegetales, contienen tantas grasas saturadas como la manteca de cerdo. Estos dos aceites, por desgracia, se utilizan con frecuencia en la elaboración de repostería industrial, de alimentos precocinados o preparados y de aperitivos tanto dulces como salados -como las patatas fritas-, por lo que es importante que leamos en la etiqueta los ingredientes con los que han sido elaborados. Si en ella se lee "grasas vegetales" pero no se especifica su procedencia, debemos rechazarlo y elegir otro producto en el que leamos que ha sido elaborado con aceite de oliva, maíz o girasol.

7 kilos menos y bajando

Esther nos cuenta que ya ha perdido 7 kilos y que sigue adelante. Siguió el plan "Adelgazo con salud" de fueradietas.com durante solo  3 meses y ahora ya continúa sola. Está tan entusiasmada con lo que ha aprendido y con el cambio que ha experimentado que nos lo va contando en su blog. 
                                     http://miobjetivosaludable.blogspot.com.es/2013/10/te-cuento-

Consejos para adelgazar

1.- SIGUE UN HORARIO ESTABLECIDO:

  • Desayuno –a las 3horas- Almuerzo/Aperitivo –a las 3horas- Comida –a las 3horas- Merienda –a las 3horas- Cena –que será 2 ó 3 horas antes de ir a dormir.

  • No hagas comidas “extra” ni picoteos. Si no puedes resistir la ansiedad recurre a algún alimento del punto 3.
 
2.- NO TE SALTES NINGUNA COMIDA

  • Hacerlo afectará a tu salud y no te ayudará a adelgazar más   rápido.
 
3.- ENTRE HORAS, si no puedes resistir la ansiedad, o a la hora del aperitivo en compañía, recurre a alguno de los siguientes alimentos:

  • Zanahoria cruda
  • Apio
  • Zumo de tomate
  • Verduras a la plancha
  • Alcachofas con anchoa
  • Tomate partido
  • Berberechos o mejillones
  • Boquerones en vinagre
  • Pepinillos, aceitunas, banderillas
  • 2 triángulos de queso fresco
  • Jamón serrano o lomo
  • 1manzana, 1 pera o fresas
 
4.- PUEDES BEBER LIBREMENTE

  • Agua o infusiones
  • Zumo de tomate
  • Caldos desgrasados (para desgrasarlos se dejan enfriar en la nevera y se retira la capa blanca que se forma arriba).
  • Los refrescos NO son recomendables aunque tengan 0 calorías.
  • Si lo deseas puedes tomar una copita de vino con la comida de mediodía. Otro tipo de  bebidas alcohólicas están desaconsejadas.
 
5.- ES ACONSEJABLE QUE BEBAS

  • 1 vaso de agua -no fría- al despertar, en ayunas.
  • 1 litro y ½  a 2 litros de agua, zumos, caldos desgrasados, leche o infusiones al día.
 
6.- EDULCORANTE

  • Sólo sacarina o estevia
  • NO azúcar
 
7.- ACEITE

  • 2 cucharadas de aceite al día para cocinar y aliñar. Mídelo siempre.
  • (Un truco: dos cucharadas equivalen a “6” jeringuillas de 5ml. ¿verdad que no parece poco? Puedes medir esa cantidad cada día, tenerla en un recipiente aparte e ir utilizando “tu aceite”.
  • El aceite de oliva virgen es el más indicado para todo.
  • Si algún día tomas mantequilla  o mayonesa deberás descontar la misma cantidad de aceite (una cucharada de mantequilla o mayonesa por una de aceite).
 
8.- AL COCINAR

  • * Es importantísimo MEDIR SIEMPRE EL ACEITE: En los  guisos   ½ cucharada por persona.
  • Recorta siempre la grasa de las aves, de las carnes y del jamón con unas tijeras.
  • Quita la piel de las aves.
  • Los alimentos se cocinarán hervidos, al vapor, asados o a la plancha. 
  • Utilizar sartenes antiadherentes y espráis de aceite.
  • En las recetas con leche, ésta será desnatada. Nunca se añadirá nata ni mantequilla.
 
9.- ALIÑOS PARA ENSALADAS

  • Aliña las ensaladas con limón, sumarás vitaminas y evitarás aumentar  calorías.
  • Usa vinagre, cebolla, tápenas, hierbas…para dar sabor.
  • Usa yogur desnatado de limón batido, está riquísimo, suma proteínas y muy pocas calorías.
  • Si un día tomas un poco de mayonesa rebájala poniendo mitad mayonesa/mitad yogur desnatado de limón, el resultado es espectacular.
 
 10.- MUÉVETE

  • Pasea a buen ritmo, ve caminando al trabajo, sube por las escaleras, ve a comprar más lejos, juega con tus hijos, visita exposiciones, monta en bici, bájate del autobús una parada antes, usa los jardines para hacer ejercicio.

Un aperitivo aquí, un helado allá y en medio ¡qué más da!


Si quieres disfrutar de tus vacaciones hasta el final, ten cuidado con lo que comes y bebes, porque alimentos y bebidas son la mayor causa de enfermedades durante las vacaciones. Las altas temperaturas y la escasa higiene de algunos locales aumentan los riesgos de intoxicaciones alimentarias durante el verano.
Las comidas deben estar siempre suficientemente cocinadas y servirse calientes. Si pides una tapa haz que te la calienten en el microondas y no elijas las que contengan salsas preparadas con huevos, tipo mayonesa. 

Carnes, pescados y mariscos crudos, NO. Las verduras, es mejor tomarlas cocinadas y dejar las ensaladas para prepararlas en casa, lavando antes las verduras con agua a la que habrás añadido unas gotas de lejía. Lava y pela siempre las frutas. 

Los dulces y helados, son fuente de muchas intoxicaciones, por lo que procura no fiarte de cualquier puesto callejero. Es mejor tomar un té, un café o un refresco embotellado.

Si además has elegido como destino un país exótico, tendrás que extremar las precauciones. A lo anterior añade beber siempre agua embotellada. Rechaza los cubitos de hielo, que pueden estar hechos con agua contaminada y no tomes sopas ni caldos fríos.

A todo lo anterior añade tu propia higiene: lávate las manos frecuentemente (no olvides hacerlo antes y después de cocinar y de comer) y conserva todos los alimentos en el frigorífico, incluso los ya cocinados

Si eres alérgico a algún alimento, toma nota


Los alérgicos a alimentos pueden contar, a partir de ahora, con una herramienta desarrollada por una empresa española que, incorporada a su teléfono móvil, les ayudará a hacer la compra de forma más segura. Esta App ha sido destacada por el Codex Alimentarius de la FAO como mejor proyecto.

http://www.rtve.es/noticias/20130704/aplicacion-movil-permitira-alergicos-aumentar-seguridad-alimentaria/705121.shtml 

¡Este verano no engordo!

Si eres de las personas que a medida que van pasando los días de verano van aumentando de peso, este verano puedes cambiar tu tendencia apuntándote a las típicas recetas veraniegas de la dieta mediterránea. 



Si no puedes vivir sin aperitivo, te sugiero que cambies la ensaladilla rusa, las patatas fritas y los frutos secos por jamón serrano, tomate partido, unas alcachofas con anchoa, berberechos o mejillones. Si pasas de la caña y te apuntas al agua o al zumo de tomate con un poquito de sal y pimienta mejor, pero si no puedes contenerte, intenta que sea solo una.

En la comida, de primero elige una sopa fría, como el gazpacho, el salmorejo, la crema de calabacines o la vichyssoise, que son hidratantes, nutritivas, refrescantes y además contienen mucha fibra. En las recetas que contengan nata o queso graso, procura sustituirlos por leche desnatada. Otro primer plato ideal para esta época son las ensaladas preparadas con verduras de todos los colores: lechuga, tomate, pepino, remolacha, lombarda y zanahoria, que te aportan vitaminas, minerales y fibra.

Como plato único prepara ensaladas de patatas, arroz, pasta o legumbres a las que añadirás verduras, frutas, atún, huevo, jamón o pollo para que constituyan una comida completa y equilibrada, rica en hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales y fibra. En cuanto a los aderezos para las ensaladas, opta siempre por el aceite de oliva, un yogur batido o una mayonesa mezclada a partes iguales con yogur de limón y procura no excederte en la cantidad porque las grasas aportan muchas calorías. 

De segundo puedes elegir pescados o carnes sin grasa -que te aportan proteínas de alta calidad-, preparados a la plancha o al horno y acompañados de una guarnición de vegetales.

De postre te sugiero las frutas, ricas en agua, vitaminas, minerales y fibra. Una pieza de fruta o una macedonia regada con yogur desnatado constituyen un postre veraniego fresco, apetecible y delicioso.

El resto del día mantén la hidratación y tus niveles de glucosa a base de zumos, yogur sin azúcar, batidos hechos frutas y leche desnatada o yogur, té frío con limón, o leche desnatada fría con canela y limón.

¿El sobrepeso aumenta el riesgo de cáncer?

El cáncer, en cualquiera de sus formas, siempre nos preocupa, pero ¿hacemos algo para reducir los riesgos de padecerlo?

En los últimos años han sido muchas las investigaciones que han demostrado que un 30% de los cánceres están producidos por una mala alimentación.

Si bien es cierto que empezamos a tomar conciencia de que una alimentación inadecuada aumenta el riesgo de mortalidad prematura, porque produce enfermedades coronarias y diabetes entre otras, sin embargo, socialmente, no suele hablarse del binomio "obesidad-cáncer".

A la pregunta de si el sobrepeso aumenta el riesgo de cáncer, la American Cancer Society responde claramente que sí, que el sobrepeso y la obesidad se encuentran asociados a un mayor riesgo de cáncer de mama en mujeres postmenopaúsicas, cólon, endometrio, esófago, riñón, páncreas e incluso de vesícula biliar, hígado, cuello uterino, ovario, linfoma no Hodgkin, mieloma múltiple y los tipos agresivos del cáncer de próstata.

A pesar de que todavía son escasas las investigaciones que se han llevado a cabo, para averiguar si la reducción de peso reduce el riesgo de cáncer, parte de los resultados obtenidos hasta el momento parecen indicar que sí, que la pérdida de peso reduce los riesgos de cáncer, no solo en el de mama en mujeres postmenopaúsicas, sino también probablemente en otros tipos.